Capítulo 1

II. UNA BREVE HISTORIA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS HUMANOS MODERNOS.
 
    Para entender lo que es ser humano, es esencial comprender el pasado humano, y cómo se nos hemos convertido en lo que somos hoy.
 
    ¿Por dónde empezar...? - "Por el principio", se podría decir, pero no hay una "línea" a la que llamar principio. Es todo un acontecimiento, un tiempo continuo que lleva desde el origen de nuestro mundo...
 
    Un antropólogo podría señalar que el primer hombre viene de África, en realidad de una mujer, ¡por supuesto!, La Eva mitocondrial. Ella fue la evolución del bosquimano en la tierra del sur de Kenia (en la actualidad), hace unos 150.000 años. Esta mujer y los de su tribu, que se ha constatado que no eran de 2.000 personas, eran cazadores en grupo y recolectores de frutos. Nómadas que se movían con la temporada de lluvias y las migraciones de los rebaños. Vivían de la tierra, y aprendieron la sabiduría necesaria de ella para sobrevivir,…vivían con el pulso de la tierra. El pulso de la tierra es: la floración de las flores, la danza de las abejas, el olor de la lluvia que se acerca en África, las fases de la luna, las estaciones de aparejamiento, los cambios de color de la tierra.... Todo en la naturaleza está vivo y cambia, tiene un pulso, y los animales son conscientes de ello y viven en armonía con este pulso.
 
    Este hombre primitivo se movía lentamente hacia el norte (hablando de decenas de miles de años), generación tras generación, sólo unos pocos kilómetros en cada generación por lo que estaban familiarizados con las nuevas tierras donde establecerse. Subieron más allá del Nilo y se detuvieron en lo que hoy llamamos Oriente Medio, en ese terreno llano y fértil bañado por el río Jordán. Y esta tierra era perfecta para establecerse y tener una vida más fácil, recolectando y criando cabras, y esto hizo que la población creciera y se establecieran unos entornos a los otros, creando los primeros asentamientos fijos conocidos.
 
    Este hombre comienza a tener riqueza, más animales, más que él y sus hijos pudieran comer o usar, por lo que lo cambiaba por algo que necesitaba y que le hiciera la vida más fácil, tal vez algunas nuevas herramientas, pieles, ... Este emplazamiento (quizás la ciudad de Jericó) fue el lugar perfecto para experimentar con la agricultura, los arqueólogos tienen pruebas de que los pueblos antiguos crecieron higueras en el valle del Jordán, hace unos 11.400 años, convirtiendo a la fruta en el primer cultivo humano. Continuando el crecimiento y desarrollo, la gente comienzo a extenderse en torno a otras tierras fértiles y libres para explotar. Así que se necesito del comercio entre los diferentes asentamientos. la evolución cultural continuaba creciendo: nuevos tipos de cereales, especies nuevas, nuevos materiales, herramientas nuevas y mejores, ... nuevas tecnologías para hacer la vida mejor y más fácil: el desarrollo de la agricultura y la domesticación. Con una vida más segura y más abundancia de alimentos, el aumento de la población, fue un hecho. Y parece que seguimos haciendo lo mismo desde entonces!.
 
    Así que para todo este desarrollo se produjera, hacia falta comunicarse; se tenía que contar y calcular, tomar notas de todo este material y los bienes que él estaba acaparando. Y cada vez, era más fácil crear figuras abstractas y crear números en la cabeza, y su mente estaba a punto de explotar en una dimensión sin fin: "la realidad abstracta". Podía crear "objetos" en su mente y tomarlos como reales, como cosas físicas. Podía imaginar 8 o 10 ... o 30 cabras sin tenerlas delante de él, y nombrar a gente que no estaba presente, y pensar en casas más grandes que construir cuando tuviera suficiente riqueza ...estaba listo para jugar a un nuevo juego de la mente: "los conceptos". Hasta ahora, ningún animal podía hacer esto.
 
    Y ese animal que dependía 100% de la madre naturaleza en todo, que bailaba con el pulso de la naturaleza, que usaba solo lo que necesitaba para sobrevivir... este animal empezó a alejarse de la naturaleza, comenzó a vivir su propia realidad mental. Una concepción abstracta de la vida, y perdió la conexión con la tierra que lo crió. Se cambio el comportamiento de este animal; paso a ser de un animal de comportamiento por instintos, a un animal de comportamiento cultural.

 


III. EL NACIMIENTO DE LA CULTURA.
 
    En el valle del río Jordán (actuales países de Israel y Jordania), el ser humano había experimentado el punto de inflexión que cambiaria su futuro y el futuro del planeta. Su comportamiento y su relación con la tierra, cambió de ser gobernados por instintos a ser cultural, un comportamiento aprendido de los demás miembros del grupo. Se desligo sus instintos... y se alejo del pulso de la tierra. Hasta ahora, la naturaleza estaba proporcionando instintos a los animales para controlar su comportamiento, pero a partir de ahora, esta nueva especie se controla a si misma, con un comportamiento no-natural.
 
    Los animales están reinados por los instintos, que se definen como: un patrón de conducta en cada individuo de la especie que hace que todos los individuos hagan lo necesario para que puedan adaptarse y sobrevivir en su entorno, y este comportamiento se repetirá en todos y cada uno de los individuos : esconder huesos, correr con una técnica específica, saltar de rama en rama de una forma peculiar, mostrar a los demás abejas donde esta la flor nueva, el seguimiento de un rastro, navegar a través del cielo o los océanos, como las albatros y ballenas... y cada individuo repetirá esta conducta en la misma manera, generación tras generación. De este modo, la especie sobrevivirá a través del tiempo, y la naturaleza se mantiene en equilibrio. Esta información o conducta esta “impresa” en del animal antes de nacer.
 
    Los bebés humanos vienen al mundo con las necesidades básicas como el hambre y la sed, pero no poseen patrones instintivos de comportamiento para satisfacerlas. Ellos no tienen un instinto natural que le ayudará a vivir en su entorno. Del mismo modo, no tienen ningún conocimiento impreso. Sin embargo, están genéticamente predispuestos para aprender rápidamente el idioma y otros rasgos culturales. Los seres humanos recién nacidos son increíbles "máquinas" de aprendizaje. Cualquier bebé normal se puede colocar en cualquier familia de la tierra y crecerá aprendiendo esta cultura y la aceptara como la suya propia. Puesto que la cultura no es instintiva, no estamos genéticamente programados para aprender una en particular. ... esto quiere decir que… podamos elegir nuestro comportamiento.

    “los cerebros de los mamíferos son los únicos que tienen una capa adicional que no se encuentran en otros animales. Esta capa adicional, denominada «neocórtex, rodea el paleocortex. Esta capa adicional se cree que ayuda a reemplazar el comportamiento biológico de comportamiento aprendido, y por lo menos en el caso de los humanos, las reacciones instintivas se puede reemplazar con acciones calculadas.
A medida que el tamaño del cerebro aumenta en los mamíferos, el neocórtex no se hace más gruesa, sino que aumenta su superficie. La superficie de la corteza cerebral de un mono es cientos de veces mayor que la de un ratón, y la superficie de un neocórtex humano es cientos de veces mayor que la de un mono. Este aumento de superficie que se logra doblando el neocortex, que le da el cerebro humano su aspecto conocido de nuez.
Observando una analogía con los ordenadores, respetables psicólogos cognitivos dicen que el cerebro humano funciona como una computadora paralela masiva, que está continuamente tratando de comprender nuestra situación mediante la comparación de nuestras percepciones actuales a los recuerdos de experiencias similares o relacionados en el pasado. Entonces, respondemos cualquier cosa que hallamos aprendido. Si no tenemos experiencia previa, entonces simplemente, aprendemos de nuestros errores”.
(Http://www.evolutionary-philosophy.net/psychology.html).
 
    “La teoría básica detrás del antiguo estándar de Ciencias Sociales de modelo, es que la mente humana comienza como una pizarra en blanco, al no tener carácter interno, prediseñado. Las experiencias son creadas como el resultado de la codificación de la propia cultura en la mente humana. La reducción de la mente humana a la nada, sino que de una pantalla en blanco o disco duro que necesita el software llamado "cultura" es la base sobre la que existen desde la psicología actual, la antropología, la sociología y la cultura general occidental del siglo pasado en.
    El modelo actual lo que nos reduce como seres humanos a la nada, sino que de lo que se ha creado más recientemente - computadoras, destinadas a los efectos del tratamiento de la información. En este punto de vista, el comportamiento humano se desconecta de todo fundamento evolutivo o biológico. Los "programadores", aquellos que usan la cultura para programar la mente como una industria, son los que más se han beneficiado de esta estructura jerárquica natural. Los que se apartan de la programación, es más probable, que tengan recibir terapia y seguir con la programación o sufrir las consecuencias de la alienación social". (Http://www.brainchannels.com/evolution/mind.html).
 
    La cultura es ese “todo” complejo que incluye: conocimiento, creencias, arte, derecho, moral, costumbres, y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
 
    La cultura ha sido un mecanismo adaptativo de gran éxito para nuestra especie. Nos ha dado una ventaja selectiva mayor en la competencia por la supervivencia con otras formas de vida. Cultura ha permitido que la población humana mundial crezca a una velocidad milagrosa y no-natural. La cultura nos ha convertido en el más peligroso y el más destructivo animal de nuestro planeta.
 
    Hemos desarrollado nuevas habilidades culturales relacionadas con la supervivencia y tecnologías a un ritmo más rápido que el la selección natural. Esta gran diferencia en los tiempos de evolución, no damos tiempo a nuestro cuerpo para adaptarse a los retos medioambientales a los que se enfrentan. El hecho de que la evolución cultural puede ocurrir más rápido que la evolución biológica ha modificado de manera significativa el efecto de la selección natural en los seres humanos.

    A partir de este cambio en la especie humana, la naturaleza no esta más en control del comportamiento de este animal, la naturaleza no puede equilibrar las acciones o el efecto que esta especie crea en el medio ambiente, no puede asegurarse de que esta especie interactúe con el resto de los animales que viven en el mismo ecosistema. El equilibrio natural, el equilibrio natural del planeta Tierra, que gestiona la supervivencia del “completo organismo vivo” (biosfera), ha comenzado su fin.
 
    En este punto, ya que este animal “rebelde” se ha saltado las reglas del juego y esta jugando alrededor, fuera del control de la madre naturaleza, es como un niño jugando con un arma de fuego, ... tiene necesidad de la conciencia.
 
    Una definición básica de la conciencia: el conocimiento y la percepción de una acción, tener conciencia de los alrededores, sensaciones y pensamientos. Darse cuenta de lo que uno está haciendo.

    Un animal no puede ser consciente, hace lo que tiene que hacer o lo que siente que tiene que hacer. Y al mismo tiempo, él no es culpable de esto, no responsable. Él está fluyendo en la naturaleza, matando a los animales para los que se adaptó como un cazador, nadar, volar o correr como él está adaptado para hacerlo, defecando como su instinto le dice, jugando, haciendo los nidos o lo que sea que quiere hacer, que es totalmente "libre" para hacer lo que quiera hacer, porque sus actos están intrínsecamente controlados o mandados por la naturaleza a través de los instintos.

    Entonces, los animales son libres de hacer lo que quieran, porque en los instintos le detienen para hacer daño al ecosistema.
 
    Instintos, los animales y su entorno se desarrollan al mismo tiempo, la evolución fue modelándolos a la vez, al mismo tiempo con el fin de co-existir. Como dos buenos bailarines que se mantienen en equilibrio y armonía en todo el tiempo, no hay realmente diferencia entre ellos en el movimiento, reaccionan al unísono. La evolución del organismo va a la par con el entorno. Así es como en la naturaleza desarrollan nuevas especies y sus instintos adaptados a ese entorno, todo como uno solo.
 
    Entonces, los seres humanos están libres de instintos, y libre de hacer lo que quieran ... mhh,... pero aquí es donde fallamos, y es lo que lleva a la humanidad a esta crisis y caos ... Hay algo más, ... tenemos una consciencia, somos animales conscientes!. Incluso si no lo podemos ver (porque esta dentro de nuestra cabeza), pero está ahí!. Es como los instintos, no se puede "ver" porque están impresos en el cerebro de los animales, pero están ahí.
 
    La tierra es un organismo, un grupo vivo de grupos vivientes, que interactúan y coexisten. De alguna manera, todos estos miles de millones de animales viven juntos desde hace unos cuantos millones años, así que … el método funciona! ... Los instintos en relación con el medio ambiente.