Concepto 1

Sol Negro … Una voluntad de cambiar a mejor…

1. LA MENTE CONCEPTUAL. ROMPIENDO LA REALIDAD EN PEDAZOS.
 
Tenemos una mente conceptual, una mente conceptual y lineal. Una mente que piensa en conceptos e ideas, y poniéndolas en cajas. Y es lineal, uno detrás de otro.
Es cierto que podemos hacer algunas tareas al mismo tiempo: podemos conducir, fumar y hablar al mismo tiempo. Pero nuestra atención consciente, nuestro enfoque se centrará sólo en una acción ... pasando muy rápido de uno a otra, por lo que da la impresión de podemos realizar mucha cosas a la vez, pero la atención solo puede estar en un punto.
Podemos pensar en una sola cosa cada vez, una detrás otra, lineal. Nuestra mente puede comprender una sola cosa a la vez, pero el mundo no es lineal, millones de cosas suceden al mismo tiempo, y nuestra mente puede procesar sólo algunos de estos eventos que ocurren. Para ello contamos con una atención selectiva, una atención enfocada.
 
Si vamos el teatro lleno de gente y miramos a su alrededor tratando de encontrar a nuestro amigo, vamos a ver a decenas y decenas de rostros y de diferentes trajes y colores, pero no vamos a recordar ninguno de ellos, porque no es relevante, pero si alguien nos pisa, vamos a recordar su cara, o el vestido de esa persona bonita que nons miro. Tenemos una atención selectiva a fin de gestionar toda esa información que nos rodea. Nos centramos solo en lo que nuestra mente decide en cada momento en que es importante, dependiendo de la situación. Todo lo demás, queda sin ser visto, desapercibido.
 
Tratar de entender el mundo simplemente con el pensamiento, es un proceso torpe como tratar de beber el océano Pacífico con una jarra de cerveza. Sólo se puede tomar una pinta a la vez. De tal manera, cuando pensamos acerca de diferente cosas, sólo podemos pensar en un pensamiento a la vez, uno detrás de otro. El pensamiento es un proceso lineal, como la escritura.
Por lo tanto, para manejar y tratar de entender este increíble multidimensional curso de eventos que es la vida, el cerebro necesita métodos de simulación. Nosotros fragmentamos el mundo en pedazos, en símbolos, en acontecimientos, en nombre, ... . El "método" de pensamiento es romper el mundo real en partes (conceptos) y, a continuación, tratar de ponerlos en cajas, clasificarlos y hacer una representación mental de la realidad.
 
Es como entrar en una habitación oscura con una linterna pequeña, se puede ver sólo un pequeño círculo iluminado y lo demás esta oscuro, solo veremos una parte de la habitación donde apunta la linterna, vemos pequeñas imágenes, fragmentos de esa sala. A continuación, nuestra mente procesa esas imágenes, recuerda las diferentes partes, las pone juntas y tratar de crear una imagen del total de la habitación. Será una reproducción distorsionada, habrá falta de datos e información. Diferente a si se podía ver toda la habitación con la luz encendida, todos puntos juntos en uno, sin el proceso de reproducción de la mente... esto es lo que se nos escapa, eso es lo que realmente está sucediendo ahora.
 
Nuestra mente tratar de reproducir la realidad exterior dentro de la mente, poniendo las piezas juntas e inventando o ínter polarizando los huecos que no logra reproducir fielmente. (Alan Watts, Introducción a la filosofía oriental I).
 
Los símbolos, los conceptos están divididos y son independientes el uno del otro, pero las cosas reales que representan no! ... y entonces nuestra mente los pone juntos para crear una idea de lo que realmente está pasando afuera. Y entonces pensamos que la realidad esta dividida también!.
 
Ponemos una etiqueta en todo lo que nos rodea, un nombre, un símbolo, un número ... y de esta manera fragmentamos el mundo en nombres y eventos, y entonces pensamos que el mundo se compone de diferentes nombres y eventos, lo cuadriculamos, pero la realidad no es así! ... y esta es una idea muy difícil de entender. Pero es cierto que trazamos líneas, e inventamos palabras, hacemos divisiones, ponemos en cajas cosas que en la vida real no están!!. Una línea en la tierra dividir a los países, los nombres y las religiones y grupos sociales para dividir a la gente, ... incluso se divide el tiempo en horas, días … cuando el tiempo es un flujo, es un acontecimiento continuo imparable, al igual que el flujo de un río, quien podría dividir en trozos de un río? ( seguro que a algún ingeniero alemán se le ha ocurrido). Bueno, todo esta división de la realidad se hace con el fin de pensar en ella, dividimos la vida en conceptos que son fáciles de manejar por el cerebro. Pero la vida no es concepto, la vida real no está metida en cajas, incluso "nosotros" no son un concepto o una caja llamada Ego, somos un acontecimiento, un flujo, un organismo vivo que cambia cada segundo, nuestros sentimientos, nuestro estado de ánimo, nuestras reflexiones, nuestro cuerpo, nuestra digestión... todo es un acontecimiento continuo, un río que fluye de vida.
 
No podemos coger el mundo en una “red” de conceptos, es como si se intenta recoger el agua con una red, se escapara a través!. La vida se escapa entre los conceptos que no pueden embotellarla.
 
Pero este "proceso de pensamiento" es tan útil para nosotros, podemos predecir lo que sucederá, gracias al recordar lo que sucedió. Proyectamos el futuro recordando el pasado. Así que ya tenemos “predispuesto” lo que va ha pasar, al menos, lo que vamos a ver. Es otro método de la mente, otro atajo: cada vez que tenemos una experiencia, la recordamos, al archivamos y en situaciones posteriores y similares el cerebro intenta adaptar la situación pasada en la presente así evita ponerse al descubierto en una experiencia nueva y sin recursos para actuar… pero todas las experiencias son nuevas, la vida nunca repite la misma situación, el río nunca es igual en el mismo punto en dos momentos distintos …. es un continuo flujo de agua. Así la vida es un continuo fluir de situaciones nuevas a cada segundo que pasa. A si intentamos anticiparnos a lo que pasara, aniquilamos ese nuevo momento. No hace falta tener recursos para “actuar”, basta con estar “vivo” para vivir.
 
Estamos viviendo una vida simbólica, el dinero, los nombres, las películas, la comida basura... esto son conceptos,