Concepto 2

Sol Negro … Una voluntad de cambiar a mejor…

2. EL CONCEPTO DE EGO Y EL TU REAL.
 
Confundimos el concepto de uno mismo, con uno mismo.
Tu “Ego” es lo que piensas eres "Tu", es el símbolo de su organismo real.
 
El hombre empezó a utilizar símbolos para mejorar la vida y hacerla más fácil, los nombres, números, ideas, ... y en un método que funciona tan bien que el hombre confunde símbolos con la realidad.
 
Tenemos una confusión entre nuestra personalidad simbólica y nuestro organismo vivo, y el último es el verdadero, el primero no!. Y no somos una cosa o símbolo, somos un proceso. (Alan Watts, Introducción a la filosofía oriental II).
 
Así que el EGO, lo que sentimos como "Yo" es nuestra imagen o idea acerca de nosotros mismos. Este se compone sobre todo de las cosas que otras personas nos dijeron acerca de nosotros mismos, o mirandos ante un espejo, o al escuchar a nosotros mismos en la reproducción de una grabadora o un televisor, y obtenemos una imagen de nosotros mismos.
 
Esta imagen de nosotros mismos, obviamente, no es lo que somos, es solo un concepto. Tan irreal como que la idea de un árbol es un árbol, asi como no puedes mojarse con la palabra agua. Y la imagen de nosotros mismos es muy inexacta e incompleta. La imagen que tengo de mí, no es en absoluto la imagen que tu tienes de mí. Y mi imagen de mí es totalmente no real, una caricatura. Por que la he formado principalmente a través de mi interacción con otras personas, que me dicen cómo soy de diversas formas (directa o indirectamente) pero no conociendome o observandome. (08:22. Alan Watts).
 
Y nuestra “personalidad” consiste en adaptarnos en uno de los roles sociales aceptados: el tipo hombre fuerte y silencioso, o el tipo divertido y descarado, el tipo trabajador serio, tipo borracho, tipo payaso, hombre de negocios, obrero, intelectual ... te identificas con una determinada forma de actuar que constituyen tu imagen de ti, tu personalidad, tu papel, la masca en la sociedad ("Persona" en latín significa la máscara usada por los actores en el teatro griego). Lo que se aprende a hacer en la educación, es actuar en un rol social que sea aceptable y productivo, a ser posible.
 
Esa imagen que tienes de ti mismo, es un acuerdo por razones sociales, no es real. De la misma manera que dividimos la rotación de la Tierra en 24 horas, o que hemos dividido el pie en 12 pulgadas, o que hemos dividido la tierra en paralelos y meridianos ... no se puede utilizar la linea del ecuador para atar un paquete, como no se puede utilizar un minuto para apoyar una copa de vino .... son imaginarios, no se encuentran en la tierra, es abstracto. Así que de la misma manera, la imagen de tu mismo, el ego, es un concepto imaginario que no es tu, no es tu organismo.
 
Si puedes reconocer que tu eres tu organismo y no ese concepto aislado del “Ego” ... descubrirás que eres un proceso con el resto del mundo. Al igual que no se puede separar una ola del océano... somos parte del universo. Pero no podemos ver esto con nuestra mente, porque la mente no puede abarcar una realidad tan amplia. Tiene que romper la vida en pedazos, así puede procesarlos, uno a uno, lineal y conceptual. (Alan Watts, Introducción a la filosofía oriental II).
 
Y como resultado de esta fragmentación del mundo, en "pedazos" es por que nos sentimos aislados y desconectados.
Tu y el universo es en realidad la misma cosa, el mismo evento. Es por eso, que ya hace miles de años, cuando una persona nacía, se hacia un dibujo del universo en ese momento, la carta astral. Como estaba dispuesto el universo en el momento en que naciste. All is One. No hay separaciones en la vida real, todas las divisiones las hace nuestra mente.